El texto argumentativo Es aquel texto en el que
defiende sus ideas, ya sea a favor o en contra de un tema (intenta convencer,
cambiar o reforzar) para defender su punto de vista (tesis) y expresar sus
razones (argumentos).
El texto argumentativo responde a la
pregunta ¿qué pienso?, y lo podemos encontrar en artículos de opinión o
críticas.
Elementos
del texto argumentativo
Tema Asunto del que se habla o se discute. No
afirma, ni niega
Tesis Expone la posición personal sobre el tema
(postura).
Argumento Son las ideas que justifican, aclaran, o fundamentan la opinión del autor (tesis).
Muchas veces tienes que dar cuenta de lo
que piensas, razonando y argumentando tus opiniones. Los textos argumentativos
te ayudan a entender lo que piensan otras personas; también te sirven para
expresar tus ideas y ser convincente
·
Argumentos
emotivos-afectivos. Son
aquellos que pretenden generar empatía y convencer a través de las emociones y
los sentimientos.
·
Argumentos
racionales. Son
aquellos que apelan a la capacidad de pensamiento lógico del receptor.
Luego se desarrollará el contenido
propiamente dicho, con la ayuda de determinados recursos o estrategias
lingüísticas a fin de sostener la hipótesis, como:
·
La
analogía. Consiste
en el paralelismo o relación de semejanza entre dos elementos a simple vista,
diferentes.
·
Los
datos estadísticos. Consiste
en la información numérica confiable que puede ser comparada y analizada.
·
La
ejemplificación. Consiste
en brindar ejemplos de la vida cotidiana, que representen el tema expuesto en
la tesis.
·
La
cita textual o directa. Consiste
en una transcripción fiel de las palabras de un autor o documento publicado y
la frase completa se redacta entre comillas.
La estructura de un texto argumentativo consta de tres partes:
• La introducción. Se refiere a una breve descripción de la tesis o idea fundamental, a fin de introducir al lector en el tema y en un contexto determinado para luego poder desarrollar los argumentos en el resto del escrito.
• El cuerpo de la argumentación. Se refiere al desarrollo de la
tesis propiamente dicha, haciendo uso de los diferentes recursos lingüísticos.
El objetivo es convencer al lector, por eso la información deberá ser clara,
estar ordenada y tener un sentido o coherencia.
• La conclusión. Se refiere a la última parte del escrito
(que puede constar de varios párrafos) en la que se justifica de manera concisa
la hipótesis planteada. Es decir, se expresa un razonamiento lógico que le da
un sentido a todos los argumentos mencionados.
¿Cómo Crear un Texto Argumentativo?
Fuente: https://www.caracteristicas.co/texto-argumentativo/#ixzz6MhLmjjFX
Ver ejemplos AQUÍ
Ahora te toca a tí. Escoge uno de los siguientes temas y escribe un texto argumentativo.
1. Redes Sociales
Impacto en jóvenes.
2. Voto
Importancia en democracia.